Datos personales

Imagen

Alerta

Los cibercriminais proporcionan herramientas para piratear software… a cambio de tus datos sensibles.

Artículos

En los últimos años son muchos los términos anglosajones vinculados al ciberespacio que conviven con nosotros. Como seguro ya sabes, uno de los más preocupantes, sobre todo en edades más tempranas, es el del sexting.

Artículos

El papel que juega la inteligencia artificial en nuestro día a día está aumentando en los últimos años de manera exponencial, quedando patente, por ejemplo, en el auge de ChatGPT, un modelo de lenguaje que emplea una Inteligencia Artificial (IA) capaz de generar respuestas coherentes a preguntas formuladas por el usuario en un lenguaje natural, admitiendo errores y al mismo tiempo rechazando solicitudes inapropiadas. Pero, ¿es seguro su uso? ¿Qué beneficios tiene? ¿Supone una amenaza?

Artículos

En las últimas semanas ha entrado en vigor una nueva regulación que implica un cambio respeto del dispuesto en la derogada Ley 9/2014, de 9 de mayo , General de Telecomunicaciones en cuyo articulado se reconocía a las personas usuarias el derecho “a oponerse a recibir llamadas no deseadas con fines de comunicación comercial que se efectúen mediante sistemas distintos de los establecidos en la letra anterior [llamadas automáticas sin intervención humana] y a ser informado de este derecho”.

Artículos

La persona delegada de protección de datos es una figura de existencia obligatoria en determinados responsables del tratamiento*, que recogen tanto el Reglamento General de Protección de Datos (RXPD) como la propia Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre , de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD).

Artículos

Las Administraciones Públicas actúan como responsables y encargadas del tratamiento de datos de carácter personal en el ejercicio de muchas de sus funciones del día a día.

Artículos

Hoy en día, los menores pasáis la mayor parte de vuestro tiempo en el mundo en línea: compartir imágenes, publicar comentarios o editar vídeos forman parte da vuestro día a día.

Artículos

Hoy en día utilizamos nuestros datos para casi todas las acciones que realizamos en nuestras actividades cotidianas, ya sea en él mundo analógico lo en él digital.

Artículos

Las personas que forman las entidades públicas y las organizaciones privadas son cada vez más conscientes del ritmo frenético al que avanza la digitalización.

Evento
-

El curso tiene una duración de 60 horas lectivas.

Evento
-

La tercera edición del Encuentro gallego de ciberseguridad CIBER.gal, se celebrará los días 02 y 03 de noviembre en la Cidade da Cultura de Santiago de Compostela, en las instalaciones del Edificio Fontán.

Evento

Organizado por el Nodo gallego de ciberseguridad CIBER.gal, es el evento de referencia en materia de ciberseguridad en Galicia, que aglutina a expertos en la materia y divulgadores profesionales. Además, acoge actividades destinadas a toda la sociedad gallega, contando en la última edición con más de 40 entidades participantes y más de 1.700 inscripciones.

Evento

En esta jornada se reunirán expertos, industria, mundo académico y administración pública para explorar los retos y oportunidades en la estrategia de datos de la Unión Europea.

Evento

En esta jornada se abordarán temas como la regulación de la inteligencia artificial; el gobierno de la información; la soberanía digital y el futuro de la seguridad en la nube, entre otros.

Evento
-

El programa aborda los retos expuestos desde el punto de vista normativo en la elaboración de disposiciones de carácter general que inciden en el tratamiento de datos personales y las deficiencias apreciadas en las principales medidas de responsabilidad proactiva como son la actuación de los DPD, la realización de evaluaciones de impacto y las notificaciones de brechas de seguridad.

Landing

La tercera edición del Encuentro gallego de ciberseguridad CIBER.gal, se celebrará los días 02 y 03 de noviembre en la Cidade da Cultura de Santiago de Compostela, en las instalaciones del Edificio Fontán.

Multimedia

Protege el DNI

Multimedia

Rechaza el spam telefónico

Multimedia

Sombra digital

Multimedia

Gaming

Multimedia

Qué es un dato personal

Multimedia

El día a día del DPD (Delegado de Protección de Datos)

Multimedia

RRSS Seguras

Multimedia

Tus espacios más allá de la oficina

Multimedia

Navidad segura, Navidad feliz

Multimedia

Infografía sobre la protección de datos y sector privado

Multimedia

Tus datos sí que importan

Multimedia

Infografía sobre la administración pública y la protección de datos

Multimedia

Hoy en día utilizamos nuestros datos para casi todas las acciones que realizamos en nuestras actividades cotidianas, ya sea en el mundo analógico o en el digital.

Multimedia

Hoy en día, los menores pasáis la mayor parte de vuestro tiempo en el mundo en línea: compartir imágenes, publicar comentarios o editar vídeos forman parte da vuestro día a día.

Multimedia

En la Amtega te ayudamos a preparar tu mochila.

Noticia

¿Conoces las incidencias reales relatadas por el INCIBE? A través de estas experiencias ejemplifican casos que suceden a diario y de los que podemos aprender mucho para prevenirlos. En esta ocasión nos hablan de la suplantación de identidad y sus graves consecuencias.

Noticia

Un total de 70 personas empleadas públicas participan desde hoy en la Escuela Gallega de Administración Pública (EGAP) en el Curso superior en Protección de Datos, organizado por la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia y el Nodo CIBER.gal. El curso cuenta con la colaboración de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

Noticia

La Comisión Federal de Comercio de los EEUU impone a la compañía una multa de 28 millones de euros por no respetar la privacidad de sus clientes.

Noticia

La compañía habría transferido datos de ciudadanos de la UE usuarios de la plataforma a los Estados Unidos sin garantía suficiente para los derechos de los interesados.

Noticia

La modificación ya se ha publicado, y atiende a la experiencia adquirida en los años de vigencia de la ley y a una corrección de errores del RGPD.

Noticia

La AEPD abre trámite de audiencia hasta el 22 de mayo de 2023 para obtener propuestas y sugerencias sobre el proyecto.

Noticia

Este asistente permitirá a las personas usuarias resolver las dudas más frecuentes en materia de Protección de Datos de manera más ágil.

Noticia

La Autoridad Catalana de Protección de Datos considera que la Universidad no disponía de base legitimadora para el tratamiento.

Noticia

La AEPD remitirá un cuestionario a los DPD tanto de entidades públicas como privadas para evaluar el cumplimiento del RGPD en sus organizaciones.

Noticia

La aplicación deberá ser desinstalada de los terminales corporativos y se imponen también restricciones de uso en terminales privados.

Noticia

La Agencia aprueba la modificación del código de conducta de AUTOCONTROL para agilizar la resolución de reclamaciones en materia de publicidad.

Pregunta frecuente

Los smartwatchs se encuentran permanentemente recopilando datos de la persona que los lleva y podría suponer un riesgo si esta información cayese en las manos inapropiadas. Busca aquel que te ofrezca garantías de seguridad y privacidad, revisa las opciones de privacidad de la aplicación con la que se sincroniza y las configuraciones del dispositivo, ya que a veces no traen por defecto la configuración más recomendada. Activa tantas protecciones como sea posible (PIN o patrón de desbloqueo, bloqueo en caso de extracción, etc.).

Pregunta frecuente

No. Desconfiemos de los sitios en los que nos piden demasiada información. Antes de facilitar tus datos personales debes analizar quién te los está pidiendo, qué datos nos piden, si es necesario que dispongan de esa información y qué uso se van a hacer de ellos.  Sólo será necesario cumplimentar aquellos datos que estén relacionados con la finalidad de enviar una Newsletter.

Facilitar nuestros datos bancarios nos puede exponer a una pérdida económica. Debemos ser muy precavidos con las páginas web donde aportamos estos datos.

Pregunta frecuente

Como regla general no es segura ninguna wifi que no tenga clave. Las wifis públicas o abiertas permiten que nos podamos conectar nosotros, pero también muchas otras personas que no conocemos. En estos casos nuestros datos son enviados sin ningún tipo de protección, por lo que nuestras contraseñas o usuarios están expuestos a cualquier persona con ciertos conocimientos informáticos.

Pregunta frecuente

No. Al ser menor de 14 años, el consentimiento para el tratamiento de tus datos tendrá que ser dado por tus padres o tutores. El tratamiento de los datos personales de un menor de edad únicamente podrá fundarse en su consentimiento cuando sea mayor de 14 años.

Pregunta frecuente

Puedes utilizar un gestor de contraseñas. Este programa te permite guardar tus claves de acceso de forma segura en un mismo repositorio. De esta forma, solo necesitarás recordar una sola clave, la de acceso al gestor de contraseñas, y ya tendrás acceso al resto de contraseñas.

Pregunta frecuente

No. Utilizar la misma contraseña para todo es una muy mala idea. Cuando reutilizamos contraseñas tendemos a usar la contraseña más segura que hemos creado para todo porque creemos que así estaremos seguros y ¡no estamos seguros en absoluto! Si los cibercriminales por algún motivo acceden a nuestra contraseña podrán acceder a todo: a nuestro banco, a nuestro correo electrónico, a nuestras redes sociales. Mientras que, si tienes una única contraseña para cada sitio, en caso de que se viese expuesta alguna solo tendrías que cambiar esta y el riesgo sería menor.

Pregunta frecuente

En primer lugar, siempre que sea posible, es recomendable que contactes con quien haya subido la fotografía solicitándole que la elimine. En caso de que no consigas tu objetivo, deberás dirigirte a la plataforma indicándole tu petición.

Pregunta frecuente

Cuando hablamos de datos personales, no se trata únicamente del nombre, apellido, DNI, dirección, etc. También entre los datos personales se encuentran los recogidos por las cookies. Las cookies o “galletas” permiten que los sitios webs recuerden información sobre tu visita. Al aceptarlas estamos consintiendo que ese sitio guarde datos como el idioma de nuestro navegador, la información de las búsquedas, datos de nuestra ubicación, etc. La finalidad suele ser adecuar la publicidad a nuestras preferencias y hábitos en la web.

Pregunta frecuente

En la era digital es muy fácil descubrir la identidad de las personas. Las propiedades de nuestras fotografías y videos personales contienen metadatos que nos dan mucha información. Además, un tatuaje, una cicatriz, un lunar y cualquier marca en la piel puede hacer posible la identificación de una persona, aunque no se vea el rostro de la misma.

 

Pregunta frecuente

Sí.  Dato personal es cualquier información que hace posible que alguien te identifique.  Tu imagen, tanto una foto como un vídeo en el que apareces, es un dato personal.

 

Pregunta frecuente

Como regla general, no es necesario facilitar la copia del DNI para ejercer tus derechos como afectado. 

No obstante, si el responsable del tratamiento tuviese dudas razonables en relación con la identidad de la persona física que cursa la solicitud, podrá solicitarte que le facilites información adicional necesaria para confirmar tu identidad.

Pregunta frecuente

De manera general, no. Estos derechos tienen carácter personalísimo, lo que significa que solo pueden ser ejercidos por sus titulares o sus representantes legales.  

En el caso de los menores de 14 años el ejercicio de estos derechos lo realizará quien ostente la patria potestad o tutela sobre el niño. Ahora bien, los mayores de 14 años están habilitados para ejercerlos por ellos mismos.

Pregunta frecuente

Con carácter general, nada. Ejercer estos derechos es gratuito. No obstante, cuando se formulen solicitudes manifiestamente infundadas o excesivas, especialmente por su carácter repetitivo, el responsable del tratamiento podrá cobrar un importe razonable o bien negarse a actuar respecto a la solicitud.

Pregunta frecuente

Si la entidad no responde a tu petición o consideras que la respuesta que recibes no es la apropiada, puedes acudir a la Agencia Española de Protección de Datos para que tutele tu derecho frente a la entidad.

Pregunta frecuente

El responsable del tratamiento está obligado a contestar siempre, aunque no disponga de los datos sobre los que trate el derecho ejercido. En este caso deberá informarte de que no los tiene.

Pregunta frecuente

Si presentas la solicitud por medios electrónicos, la información se te facilitará por estos mismos medios cuando sea posible, salvo que solicites que sea de otro modo. Consistirá en la entrega de una copia de los datos personales objeto del tratamiento siempre que no afecte negativamente a los derechos y libertades de terceros. 

Pregunta frecuente

Puedes ejercer tu derecho de acceso mediante solicitud al responsable del tratamiento. El responsable del tratamiento te indicará si está tratando o no tus datos y, en el caso de que se esté realizando dicho tratamiento, te dará información sobre el mismo.

Pregunta frecuente

El responsable del tratamiento debe responderte en el plazo de un mes, a contar desde la recepción de la solicitud.  

En caso de que sea necesario, teniendo en cuenta la complejidad y el número de solicitudes, podrá prorrogarse otros dos meses. El responsable deberá informarte acerca de dichas prórrogas en el plazo de un mes indicando los motivos de la demora.

Pregunta frecuente

Los derechos se deben ejercer ante el responsable del tratamiento, es decir, ante la entidad que está tratando tus datos. En caso de que existiese un encargado de tratamiento, y así lo hubiesen acordado entre el responsable y dicho encargado, también pueden ejercerse ante éste.

Pregunta frecuente

Los derechos que reconocen a los interesados el RGPD y la LOPDGDD, además del derecho de información, son el derecho de acceso, derecho de rectificación, derecho de oposición, derecho de supresión (derecho al olvido), derecho a la limitación del tratamiento, derecho a la portabilidad de los datos y derecho de oposición a las decisiones automatizadas (incluyendo la elaboración de perfiles).