La Xunta de Galicia dio luz verde a la construcción del Centro de Excelencia en Ciberseguridad de Galicia nos terrenos del Parque Tecnológico de Galicia, en San Cibrao das Viñas. Segundo informó al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, el proyecto supondrá una inversión de más de 6 millones de euros y tiene como objetivo “fortalecer la ciberseguridad en el entorno de la administración pública, la ciudadanía y las empresas”. Además, el centro apoyará la innovación en el sector productivo mediante lo logro de la excelencia en la investigación, fomentará el desarrollo de proyectos vinculados a la ciberseguridad y promoverá el emprendimiento en este ámbito.
Del mismo modo, el centro se encargará de supervisar “la ciberseguridad de las administraciones públicas” a través de una sala de monitorización en la que se controlarán los sistemas informáticos de las entidades interesadas y se detectará cualquier alerta.
La licitación para las obras de este complejo de ciberseguridad está actualmente en plazo de presentación hasta el 11 de septiembre, y se adjudicarán en otoño para empezarlas a principios del 2024. El objetivo es poner en marcha el nuevo centro en 2025, ya que las obras cuentan con un plazo de ejecución de 20 meses.
El edificio que albergará el Centro de Excelencia en Ciberseguridad de Galicia se construirá en la parcela 3E de la Tecnópole, con una superficie útil de más de 2.100 m2.
En el diseño del centro se prima el compromiso con la arquitectura del futuro y con la calidad de vida de sus trabajadores como objetivo esencial. Así, el edificio se configura en cuatro bloques rotando sobre un espacio central, de planta circular y formato poligonal, que albergará las funciones para las que es concebido.
La sala de operadores, que se situará en el lado noroeste de la parcela, albergará en su planta superior espacios como el despacho, el laboratorio, la sala de crisis y la sala de reuniones. En el lado contrario, hacia el sureste, se situarán los laboratorios y el centro demostrador, que mediante lo uso de unos paneles móviles el espacio puede combinarse para ofrecer demostraciones de mayor envergadura. Estos espacios tendrán doble altura, situándose en una zona parcialmente superior una sala de máquinas de climatización.
En la diagonal del eje contrario, situación noroeste-sudoeste, se proyectan dos piezas arquitectónicas análogas con dos plantas, para usos administrativos, para aseos, espacios para uso interno del centro, para emprendedores o para el alquiler de empresas privadas.
La sostenibilidad y eficiencia energética es otro aspecto cuidado en el diseño del edificio, ya que en la ejecución de las obras del edificio se proponen una tecnología de obra seca y ultraligera, materiales de prestaciones avanzadas recuperables y desmontables. También destaca la ausencia intencionada de falsos techos y la austeridad y transparencia, mostrando la construcción del edificio.
Además, se proponen un sistema de climatización mixto, dimensionado para poder proporcionar todo el calor con geotermia y la refrigeración con geotermia/aerotermia. Este sistema mixto reduce considerablemente los costes iniciales de inversión para un sistema completo de climatización por geotermia y, a la vez, mantiene todas las ventajas energéticas de ambas instalaciones geotermia/aerotermia.