El pasado 19 de octubre, el Museo del Louvre de París sufrió uno de los robos más audaces de su historia reciente
Un lunes cualquiera, millones de personas en todo el mundo despertaron con la misma sorpresa: Snapchat no cargaba, Prime Video mostraba error, Canva no guardaba los diseños, y hasta algunos servicios públicos fallaban sin explicación aparente.
Según una estimación de mayo de 2025, en el mundo se podían contabilizar más de 500 millones de equipos informáticos con alguna de las versiones del sistema operativo Windows 10
La protección de la confidencialidad es una cuestión a la que se otorgó gran importancia desde la antigüedad. Para lograr ese objetivo nació la criptografía, que significa 'escritura oculta', según su traducción directa del griego clásico.
¿Quién no ha soñado alguna vez con un trabajo que requiera de poco esfuerzo y esté muy bien pagado?
La frase "en Internet se encuentra de todo" se ve plenamente confirmada a la hora de buscar información. Quien sabe buscar en la red y analizar lo que encuentra tiene infinidad de fuentes de acceso libre para obtener información de calidad sobre muchas temáticas.
En los últimos años son muchos los términos anglosajones vinculados al ciberespacio que conviven con nosotros. Como seguro ya sabes, uno de los más preocupantes, sobre todo en edades más tempranas, es el del sexting.
El papel que juega la inteligencia artificial en nuestro día a día está aumentando en los últimos años de manera exponencial, quedando patente, por ejemplo, en el auge de ChatGPT, un modelo de lenguaje que emplea una Inteligencia Artificial (IA) capaz de generar respuestas coherentes a preguntas formuladas por el usuario en un lenguaje natural, admitiendo errores y al mismo tiempo rechazando solicitudes inapropiadas. Pero, ¿es seguro su uso? ¿Qué beneficios tiene? ¿Supone una amenaza?
La persona delegada de protección de datos es una figura de existencia obligatoria en determinados responsables del tratamiento*, que recogen tanto el Reglamento General de Protección de Datos (RXPD) como la propia Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre , de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD).
En las últimas semanas ha entrado en vigor una nueva regulación que implica un cambio respeto del dispuesto en la derogada Ley 9/2014, de 9 de mayo , General de Telecomunicaciones en cuyo articulado se reconocía a las personas usuarias el derecho “a oponerse a recibir llamadas no deseadas con fines de comunicación comercial que se efectúen mediante sistemas distintos de los establecidos en la letra anterior [llamadas automáticas sin intervención humana] y a ser informado de este derecho”.