Red de laboratorios y centros demostradores

Este proyecto tiene como objetivo crear una red de laboratorios/centros demostradores de ciberseguridad en el transporte inteligente que se convierta en el punto de encuentro entre la innovación en ciberseguridad y las necesidades del tejido empresarial gallego, entre otras. 

Así, su formalización está recogida en el Convenio de colaboración entre la Xunta de Galicia, a través de la Agencia para la Modernización Tecnológixa de Galicia, e Instituto Tecnológico de Galicia, Universidad de Vigo, Centro tecnológico de Automoción de Galicia, Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Galicia, para la creación de una red de laboratorios y centros demostradores en ciberseguridad en el ámbito del programa RETECH (Redes Territoriales de Especialización Tecnológica) y en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - financiado por la Unión Europea - NEXTGENERATION, PRTR a través de INCIBE.

De manera específica, cada agente clave con el que se subscribió el convenio creará su propio laboratorio, cada uno de ellos con distintos enfoques teniendo como pilar la ciberseguridad. Además, esta red también contará con un laboratorio transversal situado en San Cibrao das Viñas (Ourense), que cubrirá las necesidades de múltiples agentes y perseguirá el objetivo de ofrecer protección de datos e infraestructuras, dar apoyo al cumplimiento normativo en materia de seguridad de la información, evaluar y validar soluciones tecnológicas o concienciar en materia de ciberseguridad, entre otros.

Documentación relacionada

Convenio para la creación de una red de laboratorios y centros demostradores en ciberseguridad
A Xunta de Galicia amplía a oferta formativa en ciberseguridade

Agentes y proyectos

Proyecto relacionado

Laboratorio móvil avanzado para auditorías de ciberseguridad del espacio aéreo UAS

El Instituto Tecnológico de Galicia diseñará y fabricará un laboratorio móvil avanzado para auditorías de ciberseguridad en el espacio aéreo de los sistemas aéreos no tripulados. Para llevarlo a cabo, durante el proyecto RETECH también trabajará en el desarrollo de diversos programas informáticos para la detección y simulación de amenazas en el espacio aéreo, así como en el desarrollo de interfaces de usuarios y accesos delegados.

Proyecto relacionado

Laboratorio de ciberseguridad 5G y laboratorio de ciberseguridad industrial

El Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Galicia creará dos laboratorios: uno de ciberseguridad 5G y otro de ciberseguridad industrial. En este proceso, llevará a cabo la adquisición de productos y servicios vinculados a estos laboratorios. Además, durante el desarrollo del proyecto, Gradiant participará en diferentes actividades de difusión como eventos y congresos.

Proyecto relacionado

Laboratorio de ciberseguridad y hacking ético

La puesta en marcha de un laboratorio de ciberseguridad y hacking ético será posible gracias al Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia, que, en su desarrollo, enfocará sus esfuerzos en diferentes líneas de actuación como la creación de una solución específica de ciberseguridad (OBU/RSU), la ampliación de capacidades de laboratorios de ciberseguridad (validación y verificación, pista de pruebas ITS) o el desarrollo de la cultura y el talento en ciberseguridad.

Proyecto relacionado

Laboratorio de seguridad, privacidad y confianza en 5G/6G

La Universidad de Vigo trabajará en la creación de un laboratorio de seguridad, privacidad y confianza en 5G/6G, para el cual desarrollará líneas de actuación como infraestructuras y despliegue de la capa de ciberseguridad 5G/6G / OpenRAN 5G/6G / equipamiento específico (V2X, C-V2X sobre 5G y ciberseguridad OT), y demostradores 5G/6G IA, de ciberseguridad en Smart Transportation y de ciberseguridad en Industria conectada.