En el mes de junio darán inicio cuatro nuevas formaciones gratuitas de ciberseguridad, y más abajo facilitamos la información general de cada una de ellas.
El curso se enfoca en el análisis de evidencias de la Dark Web, IoT y Cloud Forensics. Los objetivos de este curso son:
Desempeñar un papel activo en la investigación y conservación de pruebas digitales y no digitales de un ataque.
Utilizar inteligencia de amenazas para anticipar y alertar a los equipos cibernéticos en caso de futuros ataques.
Metodología presencial.
Número de plazas limitado a 20 plazas.
Una vez finalizado el plazo de inscripción, el 22 de mayo a las 16:30 h se realizará una prueba de selección presencial en el CNTG en Santiago de Compostela, que constará de una prueba técnica.
La duración del curso será de 48 horas.
El curso se desarrollará del 2 a 13 de junio , con un horario de lunes a viernes de 16:00h a 21:00h.
Más información en: Certified Computer Hacking Forensic Investigator (CHFI) - 2ª edición
El curso se enfoca en tácticas avanzadas de caza de amenazas. Algunos objetivos de este curso son:
Aprender y dominar las herramientas, técnicas y procedimientos necesarios para detectar y contener una variedad de contrincantes/los y solucionar incidentes.
Identificar y rastrear el malware hacia su canal de mando y control (C2) mediante análisis forenses y residuos de conexión de red.
Utilizar análisis de memoria, responde la incidentes y herramientas de caza de amenazas en SIFT Workstation.
Rastrear la actividad de usuarias/los y atacantes .
Metodología virtual.
Número de plazas limitado a 10 plazas.
Una vez finalizado el plazo de inscripción, el 22 de mayo a las 19:30 h se realizará una prueba de selección presencial en el CNTG en Santiago de Compostela, que constará de una prueba técnica.
La duración del curso será de 50 horas.
El curso se desarrollará del 9 a 14 de junio con el siguiente horario: el lunes de 9:30 a 18:00 horas y de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas.
Más información en: FUERE508: Advanced Incident Response, Threat Hunting, and Digital Forensics - 2ª edición
El curso está orientado a lograr la certificación CISM, reconocida internacionalmente como líder para gestores de seguridad de la información. Algunos de los objetivos del curso son:
Describir la influencia de la propiedad y control del riesgo en el programa de seguridad de la información.
Aplicar estrategias, sugerencias y técnicas para superar el examen.
Describir los procesos y métodos utilizados para investigar, evaluar y contener un incidente.
Metodología virtual.
Número de plazas limitado a 20 plazas.
Una vez finalizado el plazo de inscripción, el 26 de mayo a las 16:30 h se realizará una prueba de selección presencial en el CNTG en Santiago de Compostela, que constará de una prueba técnica.
La duración del curso será de 30 horas.
El curso se desarrollará del 16 a 25 de junio con el siguiente horario: de lunes a jueves de 16:30 a 20:30 horas y el viernes de 16:30 a 18:30 horas.
Más información en: Certified Information System Auditor (CISA)
El curso se centra en el uso de tecnologías avanzadas en la evaluación de riesgos en los sistemas IoT. Algunos objetivos de este curso son:
Adquirir habilidades de White Hat Hacker para realizar evaluaciones de vulnerabilidad y riesgo en sistemas IoT.
Desarrollar competencias necesarias para mitigar eficazmente las amenazas en los sistemas IoT a lo largo de los seis temas del curso.
Metodología presencial.
Número de plazas limitado a 20 plazas.
Una vez finalizado el plazo de inscripción, el 26 de mayo a las 17:30 h se realizará una prueba de selección presencial en el CNTG en Santiago de Compostela, que constará de una prueba técnica.
La duración del curso será de 40 horas.
El curso se desarrollará de 23 de junio a 4 de julio con el siguiente horario: de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 horas.
Más información en: Seguridad en IoT
Todas estas formaciones incluyen el diploma de asistencia y la opción gratuita de un examen de certificación oficial.
Estas formaciones gratuitas forman parte de la inversión que hace la Consellería de Empleo, Comercio y Emigración en el marco del proyecto del Centro de Innovación y Competencia en Ciberseguridad, en el contexto del Programa RETECH. En el proyecto del Centro participan las comunidades de Galicia, Cataluña y Valencia, estando liderado desde la región gallega por la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega).