El curso fue inaugurado el 20 de septiembre por la directora de la EGAP, Sonia Rodríguez-Campos; el director de la Agencia autonómica (Amtega), Julián Cerviño; y el director de la acción formativa, Gustavo Herva.
Los organizadores destacaron el alto interés mostrado por el personal empleado público, que hizo necesario habilitar un listado de personas en reserva.
El curso proporcionará y actualizará conocimientos desde un punto de vista técnico jurídico, así como desde una perspectiva práctica. Entre los objetivos se encuentran el de concienciar al alumnado sobre la importancia del derecho fundamental a la protección de datos personales, para lo cual es necesaria la aplicación de buenas prácticas de acuerdo con la normativa vigente.
También abordará los principios básicos de seguridad y las medidas que es necesario implantar en los sistemas de información desde la perspectiva del riesgo. Asimismo, proporcionará a los asistentes una visión global de la protección de datos personales, así como sobre las funciones y responsabilidades de las personas que intervienen en su procesamiento.
Entre las materias que se impartirán destacan la responsabilidad de la Administración pública en el tratamiento de los datos, la normativa y el régimen sancionador, la protección de datos en salud, la inteligencia artificial o la videovigilancia.
Julián Cerviño destacó en su intervención los objetivos de la Xunta de avanzar en una Administración digital más eficiente, personalizada y accesible, lo que implica el uso de tecnologías que emplean datos personales, como la gestión inteligente del datos, la inteligencia artificial o la automatización robótica de procesos. Se refirió a las actuaciones concretas previstas en el III Plan de Administración y Gobierno Digital que está en marcha, como la Plataforma de Automatización Inteligente de la Xunta de Galicia; el aumento de la interoperabilidad a través de la plataforma Pasaxe!; el nuevo modelo de identidad digital o la aplicación La Xunta en el Móvil (XuntaEU).
Por su parte, la directora de la EGAP resaltó que, ante el desarrollo de la Administración digital, es preciso dotar al personal empleado público de las herramientas necesarias para salvaguardar los datos personales que se almacenan y se transmiten en línea, algo esencial para defender los derechos de la ciudadanía y preservar la confianza en las instituciones. Para conseguir estos objetivos, incidió, la Escuela oferta una programación anual en materia de seguridad de la información completa y actualizada.