El Ayuntamiento de Boqueixón, en A Coruña, presentó una denuncia ante la Guarda Civil por el hackeo del teléfono móvil del alcalde, Ovidio Rodeiro, y de la directora del colegio CRA Neira Vilas para suplantar su identidad y solicitar dinero a los vecinos del municipio.
Reportaje de la TVG en la que se aborda el creciente peligro de los ciberdelincuentes que utilizan inteligencia artificial para clonar voces, con el objetivo de estafar, pidiendo dinero o ayuda.
Los ciberdelincuentes usan tus datos personales, que a lo mejor les facilitaste sin querer, para llamar a tu compañía telefónica y pedir un duplicado de la tarjeta SIM de tu teléfono móvil.
En una entrevista en el programa “Quen anda aí?” de la TVG, Inés Amor, portavoz de la Policía Nacional, aprovechando la detención de una presunta autora de 15 delitos de ciberestafa en A Coruña, explica el funcionamiento sobre diferentes tipos de fraudes digitales: phishing, vishing o fraude telefónico bancario.
¿Sabes qué es el spoofing? Llamar por teléfono a la gente haciéndose pasar por el banco. Es lo que hacía esta mujer.
Recuerda, si te llaman diciendo que son del banco desconfía. Llama tú a tu banco para comprobar que la llamada es real. Y nunca compartas por teléfono tus contraseñas. Tu banco nunca te lo va a pedir.
En esta estafa los ciberdelincuentes obtienen grabaciones de voz de las víctimas y, con inteligencia artificial, imitan las voces para engañar familiares y amigos.
Con estos audios falsos le piden dinero u otro tipo de acciones fraudulentas a su círculo más próximo.
Para evitarlo la Policía recomienda tener con los contactos cercanos una clave secreta, como el nombre de una mascota o una fecha de nacimiento, para verificar que son ellos.
Una mujer francesa pierde más de 800.000 euros al caer en el calote del falso Brad Pitt y pensar que tenía una relación sentimental con el actor norteamericano, motivo por el que los estafadores lograron ganarse su confianza utilizando herramientas de inteligencia artificial.
Este calote también ha llegado a España y solo en septiembre la Guardia Civil detuvo a 5 personas y hay otras 10 que están siendo investigadas.
Reportaje en el programa "Hora Galega" de la TVG que aborda el creciente peligro de los ciberdelincuentes que utilizan inteligencia artificial para clonar voces, con el objetivo de estafar, pidiendo dinero o ayuda.
En una entrevista en el programa “Quen anda aí?” de la TVG, Inés Amor, portavoz de la Policía Nacional, aprovechando la detención de una presunta autora de 15 delitos de ciberestafa en A Coruña, explica el funcionamiento sobre diferentes tipos de fraudes digitales: phishing, vishing o fraude telefónico bancario.
El Encuentro CIBER.gal es el mayor evento de ciberseguridad celebrado en Galicia y busca afrontar diferentes retos para hacer frente a la ciberdelincuencia que avanza la grandes pasos y afecta a ciudadanos, instituciones públicas y empresas. En esta cuarta edición, fueron más de 3.000 las personas inscritas en formato presencial y 750 las que lo hicieron en formato en línea.
1 de cada 4 delitos cometidos en Galicia son a través de internet, cifra que no para de aumentar. Por ello, Gustavo Herva, Jefe de la Subárea de Seguridad de la Amtega, recomiendan la autentificación doble y la desconfianza sana como medidas de prevención.
Desde el Telexornal de la TVG se informa que las pequeñas y medianas empresas han aumentado su gasto en ciberseguridad para protegerse de los ciberataques, que aumentaron en un 24% en el último año con más de 22.000 empresas afectadas.
Inés Amor, portavoz de la Policía Nacional, comenta durante la entrevista que existen ciberdelincuentes que contactan por teléfono intentando engañar y sonsacar todo tipo de información bancaria y/o personal para realizar futuros delitos.
Manuel Caeiro, profesor en el Máster de Ciberseguridad de la Universidad de Vigo, indica que la ciberdelincuencia está en crecimiento, en parte debido al propio aumento en el uso de sistemas informáticos en distintas cuestiones de la vida cotidiana.
Olegario Sampedro, Director del Instituto de Mediación Educativa de Ribeira, indica que es un avance en la protección digital de los menores, que un anteproyecto de ley incluya 16 años como edad mínima para registrar una cuenta en una red social.
Inés Amor, portavoz de la Policía Nacional, comentó en el programa ?La Revista? de la TVG que existen regularmente estafas que contactan mediante mensajería instantánea ofreciendo un trabajo que consiste en ?dar likes? la publicaciones en redes sociales a cambio de cierto pago.
Gustavo Herva, Jefe de la Subárea de Seguridad de la Agencia de Modernización Tecnológica de Galicia, intervino en el programa “Bos días” para informar y comentar temas de actualidad sobre la seguridad de la información.
Las ciberestafas son cada vez más comunes y cualquiera puede ser víctima. El abogado Luis Pena, recomienda que se debe actuar en los medios digitales de la misma forma que lo haríamos en persona, y por lo tanto desconfiar siempre que se solicite pagos y de manera apresurada y actuar con sentido común.
La portavoz de la Policía Nacional, Inés Amor, explica que la Lista Robinson es una herramienta de la Agencia Española de Protección de Datos para evitar o limitar recibir publicidad mediante SMS, llamadas y/el correos electrónicos.
En el programa "La Revista" de la TVG entrevistan a Inés Amor, portavoz de la Policía Nacional, para hablar de una nueva modalidad de estafa a través de espacios en línea de segunda mano que ofrecen productos a precios tentadores.
El telediario de la TVG informa sobre una nueva estafa que circula a través de Whatsapp y por la que se vio afectado el Alcalde de Barbadás. Los ciberdelincuentes suplantaron su identidad y le pidieron dinero a sus contactos.
Las estafas telemáticas siguen ocurriendo. La última, la conocida estafa de "los seis números" que afecta a Whatsapp y hace perder el control a la víctima de su cuenta en la aplicación de mensajería instantánea. De ella hablan en este reportaje de la TVG.
Desde la pandemia, es más común hacer uso de los códigos QR en comercios y restauración. Es esto, algo que han aprovechado los ciberdelincuentes para crear una nueva forma de estafa.
Existe una nueva ciberestafa dirigida a empresas y comercios en Galicia que consiste en añadir un troyano al ordenador. Se denomina BEC (por sus siglas en inglés, Correo Corporativo Comprometido).
Mucho ojo si recibes un correo electrónico de la Policía, podría ser fraudulento. Así lo relata Inés Amor, portavoz de la Policía Nacional en Galicia, alertando de que los ciberdelincuentes emplean la imagen de la Policía Nacional para distribuir malware mediante correo electrónico.
En el marco de las acciones de la colaboración entre la CRTVG y la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia, se realizan una serie de entrevistas con expertos en la materia sobre la temática de ciberseguridad en distintos programas de la TVG. En esta entrevista en el programa "A Revista", Marcus Fernández, webmaster de "Código Cero" habló sobre la prohibición del uso de TikTok a empleados públicos de Estados Unidos y sobre el intento de ciberataque al CEO de Nueva Pescanova.
En el marco de las acciones de la colaboración entre la CRTVG y la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia, se realizan una serie de entrevistas con expertos en la materia sobre la temática de ciberseguridad en distintos programas de la TVG. En esta entrevista en el programa "A Revista", Inés Amor, portavoz de la Policía Nacional habló sobre las estafas telefónicas en el pequeño comercio y las estafas con las ayudas a Turquía y Siria.
En el marco de las acciones de la colaboración entre la CRTVG y la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia, se realizan una serie de entrevistas con expertos en la materia sobre la temática de ciberseguridad en distintos programas de la TVG. En esta entrevista en el programa "A Revista", Inés Amor, portavoz de la Policía Nacional habló de las estafas a través de la red, tanto a particulares como a empresas.
En el marco de las acciones de la colaboración entre la CRTVG y la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia, se realizan una serie de entrevistas con expertos en la materia sobre la temática de ciberseguridad en distintos programas de la TVG. En esta entrevista en el programa "A Revista", Inés Amor, portavoz de la Policía Nacional habló sobre los engaños en las rebajas a través de la red.
En el marco de las acciones de la colaboración entre la CRTVG y la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia, se realizan una serie de entrevistas con expertos en la materia sobre la temática de ciberseguridad en distintos programas de la TVG. En esta entrevista en el programa "Buenos días", Ana Fernández, Directora da Cátedra R en Ciberseguridad, habla sobre la importancia de la concienciación en ciberseguridad y sobre la ciberseguridad como campo laboral.
No marco das accións da colaboración entre a CRTVG e a Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia, realízanse unha serie de entrevistas con expertos na materia sobre temática de ciberseguridade en distintos programas da TVG. Nesta entrevista no programa "Bos días", Gustavo Suárez Pertierra, Presidente de UNICEF España, destaca a importancia de atender a actual contorna dixital á que se expoñen os mozos.
En el marco de las acciones de la colaboración entre la CRTVG y la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia, se realizan una serie de entrevistas con expertos en la materia sobre la temática de ciberseguridad en distintos programas de la TVG. En esta entrevista en el programa "Buenos días", Susana Landra, Vicepresidenta del Colegio Profesional de Ingeniería Informática de Galicia, habla sobre las ciberestafas en el Black Friday.
En el marco de las acciones de la colaboración entre la CRTVG y la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia, se realizan una serie de entrevistas con expertos en la materia sobre la temática de ciberseguridad en distintos programas de la TVG. En esta entrevista en el programa "Bos días", Roberto González, Policía Nacional y Secretario General del Sindicato Unificado de Policía en Galicia, habla sobre las ciberamenazas y las medidas preventivas.
En el marco de las acciones de la colaboración entre la CRTVG y la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia, se realizan una serie de entrevistas con expertos en la materia sobre la temática de ciberseguridad en distintos programas de la TVG. En esta entrevista, Antonio Fernandes enseña las claves para proteger una empresa.
En el marco de las acciones de colaboración entre la CRTVG y la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia, se realizan una serie de entrevistas con expertos en la materia sobre la temática de ciberseguridad en distintos programas de la TVG.